Nuestras Noticias

Suma + Energía: El proyecto regional que educará a más de mil quinientas personas sobre las energías renovables
La iniciativa comenzó con un hito de lanzamiento del proyecto, que incluyó la presentación del plan de capacitaciones, un concurso para liceos técnicos y el diseño y puesta en marcha de una “Casa Energética” y un “Energy Truck” que estará disponible para toda la comunidad regional.
Se trata del “Programa Suma + Energía”, el cual es impulsado por el Comité Corfo Antofagasta, a través de recursos FIC-R del Gobierno Regional, y ejecutado por el Parque Científico Tecnológico de la Universidad Católica del Norte (UCN). El principal objetivo es contribuir al desarrollo del mercado energético residencial que promueva una mayor conciencia energética de distintos actores claves y que favorezca la generación de redes y espacios de trabajo para el desarrollo de esta industria.
“Es destacable el inédito programa que ejecutará el Parque Científico Tecnológico, pues nos permite democratizar y ciudadanizar tanto el conocimiento como las tecnologías disponibles respecto de la energía solar, poniéndolas a disposición de la comunidad de nuestra región contribuyendo de esta forma a generar consciencia energética. Esta iniciativa, se alinea con los ejes de Energía 2022-2026 de nuestro Ministerio de Energía, la que precisamente busca preparar a la ciudadanía para los importantes desafíos que significa la transición energética que estamos viviendo”, explicó la SEREMI de Energía de la Región de Antofagasta, Dafne Pino.
El programa cuenta con 2 líneas de trabajo: la primera línea se denomina “Plan de vinculación ciudadana”, la cual permitirá acercar a toda la ciudadanía hacia las tecnologías disponibles que existen actualmente para el desarrollo del mercado domiciliario como alternativa de ahorro energético. Esta línea, contemplará el diseño y construcción de una “Casa Energética” y “Camión Energético”, que contará con diversas tecnologías de energías renovables, el cual estará recorriendo toda la región de Antofagasta y además de comunidades educativas de la región.
En tanto, la segunda línea denominada “Plan Educativo para el mercado domiciliario”, vendrá a complementar la primera línea a través de una sensibilización y la educación de la comunidad, por lo que desarrollará diversas capacitaciones, charlas, talleres y seminarios con demostraciones a través de equipamiento y visitas técnicas a instalaciones fotovoltaicas de manera de generar mayor conocimiento de las energías renovables en la comunidad regional.
Concurso Kit Fotovoltaico
El programa además considera un concurso para los establecimientos educacionales de toda la región de Antofagasta, que cuentan con carreras asociadas al rubro energético. Para participar deberán llevar a cabo el desarrollo de un idea, concepto o proyecto bajo la temática de aplicaciones de energía solar y eficiencia energética.
Al respecto, el director ejecutivo del Parque Científico Tecnológico UCN, Nelson Rubilar, destacó que “este proyecto tendrá un tremendo impacto positivo para el futuro de la Industria Energética de la Región de Antofagasta, ya que acercará cientos de jóvenes estudiantes hacia las tecnologías de energías renovables. Además de generar un cambio de conciencia de las comunidades educativas, permitirá fortalecer la vinculación entre la industria y la academia”.
El premio consistirá en la entrega de tres bancos de entrenamiento y seis maletines solares para los ganadores, los cuales serán entregados en sus respectivas instalaciones.